MARCO TEÓRICO
¿Qué es Equity Crowdfunding o Financiamiento Colectivo de Capital o Inversión ?
El crowdfunding de capital o inversión, permite a inversionistas aportar capital a una empresa solicitante para poder financiar su proyecto de inversión a cambio acciones y dividendos.
El modelo de Equity Crowdfunding permite convertirte en accionista de empresas que entiendes y confías de manera digital.
¿Qué y cuántos tipos de Crowdfunding existen en México?
- Capital o Inversión. Inversionistas aportan capital a empresas y emprendimientos a cambio de un porcentaje de acciones o participaciones.
- Deuda o Préstamo. Prestamistas otorgan dinero a solicitantes a cambio de una tasa de interés y la devolución del monto prestado, sin intermediarios financieros.
- Inmobiliario. (Deuda o Copropiedad). Acreedores aportan capital a proyectos inmobiliarios a través de fideicomisos de bienes raíces y obtienen rentabilidad.
- Copropiedad o Regalías. Copropietarios obtienen un porcentaje de las ganancias que deriven de una licencia o cuota de uso de los activos que financian.
- Donación o Recompensa. (Copropiedad o Modelo Novedoso) Donadores o Benefactores apoyan organizaciones no lucrativas, el beneficio puede ser un agradecimiento en especie, existe una motivación social o personal.
*Para más información accede a http://www.crowdfundingmexico.mx/plataformas.html
¿Quién puede invertir en empresas o proyectos de Rocktech?
Público en general que cuente con RFC y se registre en la plataforma para su verificación y autorización como *Inversionista.
Perfil de Inversionista en Rocktech:
Inversionista Autorizado. Es todo aquel que está registrado en la plataforma, que pasó por un proceso de registro en donde verificamos y validamos su información con base en su cumplimiento. Cuenta con un perfil de conocimiento básico en crowdfunding; con su registro mitigamos el riesgo en las sociedades y compra de acciones de los solicitantes o empresas.
Inversionista Experimentado. Según se define en la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, en instituciones de financiamiento colectivo con el carácter de inversionista,debe de haber invertido un importe superior al equivalente en moneda nacional a 550,000 UDI 's, y contar con al menos 12 meses de experiencia realizándose.
¿Que es un solicitante?
Un Solicitante es la Persona Moral que recauda contribuciones monetarias de un gran número de personas para financiar un proyecto de inversión; emprendimiento o negocio a través de una plataforma de financiamiento colectivo.
Tipos de solicitantes:
Empresario: Son personas que buscan financiamiento para el desarrollo o expansión de su negocio.
Emprendedores: Son aquellas personas que buscan financiamiento para el arranque y etapa inicial de su idea de negocio.
¿Qué es la ley Fintech?
La Ley Fintech es quién regula a las Instituciones de Tecnología Financiera, entre ellas a las plataformas de Financiamiento Colectivo o Crowdfunding.
¿Quién regula a las Fintech?
El Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y otras autoridades financieras, han trabajado en el desarrollo, consolidación e implementación de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera Ley Fintech.
SEGURIDAD Y CONFIANZA

Normatividad
ROCKTECH es una de las 25 plataformas de crowdfunding que ingresó su solicitud formal de autorización para operar como Institución de Financiamiento Colectivo ante CNBV. La plataforma opera bajo el artículo octavo transitorio de la Ley para Regular a las Instituciones de Tecnología Financiera.

Tu dinero en acciones
Una vez que inviertes en el proyecto y termina la campaña de forma exitosa, tu dinero se convierte automáticamente en acciones del mismo. Estas acciones te hacen acreedor a derechos conforme a las políticas de dividendo.
El solicitante tiene el compromiso de cumplir los objetivos planteados en la campaña, una vez cumplidos tendrás una salida exitosa del proyecto o de acuerdo a las condiciones pactadas, existe la opción de mantenerte como inversionista.

Responsabilidad a los usuarios
Por tu seguridad se solicitan una serie de datos personales, mismos que se verifican con el fin de autenticar la identidad de solicitantes e inversionistas.
La plataforma es responsable de la protección y confidencialidad de los datos personales de los usuarios, de informar a los inversionistas sobre los posibles riesgos y brindar certeza jurídica a solicitantes e inversionistas en sus operaciones.

Asesoría y acompañamiento
Estamos conformados por un equipo multidisciplinario para la adecuada evaluación de proyectos.
¡Queremos que todas las iniciativas sean exitosas! Por lo que ponemos a tu disposición profesionales interdisciplinarios para la asesoría y acompañamiento del proceso de institucionalización.

Tu dinero en buenas manos
La plataforma cuenta con un único mecanismo de aportación de recursos mediante la transferencia de la cuenta personal bancaria del usuario a una cuenta generada a través de la plataforma al seleccionar el proyecto a invertir. Cada proyecto tiene una cuenta única y completamente confidencial.
Los recursos son administrados desde una cuenta concentradora exclusiva de ROCKTECH a través de la cual se lleva a cabo la dispersión directa a las cuentas personales establecidas por el solicitante o inversionista, una vez confirmadas y cumplidas las condiciones de transferencia.

Manejo de acciones
En los Contratos que celebre ROCKTECH con los Inversionistas y el Solicitante, se podrá contratar la supervisión y administración de las acciones de la empresa de la subsidiaria de Rocktech, Rocktech C.F. S.C.
ROCKTECH C.F., supervisa las acciones que hayan adquirido los Inversionistas garantizando una correcta administración, transparencia, y revisión periódica de la situación contable y financiera del Solicitante. CF comparte la información pertinente en términos de las disposiciones legales aplicables para que ROCKTECH informe a los Inversionistas de cualquier evento relevante.

SELECCIÓN DE PROYECTOS
La evaluación de los proyectos se calcula a través de un conjunto de criterios consistentes con las reglas de operación que dicta la ley para las Instituciones de Tecnología Financiera. Los solicitantes deben completar toda la información requerida en todos los formularios para analizar las distintas áreas de su negocio.
Nuestro marco de actuación tanto en materia de operación de la Sociedad, así como en las actividades que desarrolla, se encuentra basado en normatividad interna que brinde seguridad a los usuarios y a nuestra Sociedad, así como en las normatividades externas emitidas por las Autoridades.
